Regístrese para publicar el tiempo de recorrido y descárgate los mapas
Vous souhaitez en savoir plus, être informé sur les nouveautés, participez aux jeux concours ..... alors n'hésitez pas rejoignez la famille en créant un compte
La "colina que trabaja", por oposición a la de Fourvière, la "colina que reza", fue construida a principios del siglo XIX en terrenos pertenecientes a las comunidades religiosas. El gran desnivel influyó en el trazado de las calles, que siguen las curvas de nivel, transformándose a menudo en escaleras. Los "canuts" (trabajadores de la seda) ocupaban los edificios diseñados especialmente para ellos, con dimensiones para alojar los enormes telares manuales y las novedades mecánicas inventadas por Jacquard. Se trataba de edificios altos con numerosas ventanas. Por otra parte, las famosas "traboules", pasajes norte-sur en el sentido de las cuestas, fueron creadas para facilitar la circulación de los peatones.
Otros servicios turísticos
-
Escalier coloréMusée
-
Fresque des lyonnais célèbresMusée
-
Fresque de la Cour des LogesMusée
-
Musée d'Histoire de Lyon - Musées...Musée
-
Musée des Arts de la Marionnette -...Musée